NORMAS DEL TORNEO

11. AUTORIZACIÓN DE COMPETICIONES

11.1 GENERAL

Los Torneos Internacionales de Goalball en los que participen cuatro países o más necesitarán la autorización de IBSA, según señala el Manual de IBSA.

11.2 INFORMACIÓN REQUERIDA

En las solicitudes de autorización se incluirá la siguiente información:

a) Nombre de la organización que patrocina la competición, incluido el nombre del presidente de su comité de organización.

b) Descripción de la competición.

c) Fecha(s) propuestas(s).

d) Países invitados y número de equipos.

e) Descripción detallada del equipo y las instalaciones deportivas.

f) Descripción del alojamiento de que dispondrán los participantes y los oficiales.

g) Presupuesto previsto.

h) Transporte.

i) Otra información pertinente.

11.3 SANCIONES

Si un torneo autorizado se aparta de los puntos esenciales acordados, el país organizador podrá ser sancionado con un máximo de 10.000 Francos Suizos, y se le podrá impedir que solicite la autorización de un torneo durante un máximo de 5 años.

 

12. INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

12.1 LUGAR DEL TORNEO (CENTRO DEPORTIVO)

12.1.1 DIMENSIONES

Un gimnasio utilizado para partidos de Goalball deberá tener unas dimensiones mínimas de suelo de 21,00 X 30,00 metros, y una altura mínima de 5,00 metros.

 

12.1.2 SUELO

El suelo del campo deberá tener una superficie lisa.

12.1.3 ÁREA DE ESPECTADORES

Todos los espectadores deberán restringirse a un área situada a no menos de 4,00 metros de cualquier parte del campo.

12.2 EQUIPAMIENTO

Todo el equipamiento deberá cumplir los criterios expuestos en las Reglas del Juego.

12.2.1 MARCADOR DE PUNTUACIONES

Para el beneficio de los espectadores y los entrenadores, deberá mantenerse algún marcador visual. El marcador deberá ser visible en todo momento desde el área de banquillo del equipo.

12.2.2. RELOJ

Habrá dos relojes. Uno de ellos será un reloj de reserva que no será oficial hasta que el árbitro decida lo contrario. El reloj oficial deberá ser visible en todo momento desde el área de banquillo del equipo.

12.2.3 HOJAS OFICIALES DE PARTIDO

Se utilizarán las siguientes hojas oficiales de partido:

- Hoja de Puntuación

- Hoja de Alineación

- Hoja de Anotación de Tiro

- Hoja de Puntuación de Prórroga

- Formulario de Quejas

Todas las hojas deberán ser del tipo citado en el Manual de Oficiales Menores de Goalball de IBSA.

12.2.4 PIZARRAS DE SUSTITUCIÓN

Deberán ser usadas por el entrenador para llevar a cabo cualquier sustitución, indicando el número del jugador que entra en el campo y el número del jugador que lo abandona.

 

12.2.5. BALONES NUEVOS

En todos los Campeonatos Mundiales y Juegos Paralímpicos, se utilizarán balones nuevos y no utilizados previamente. Se utilizarán balones nuevos también para cada ronda y para los partidos de asignación de medallas.

12.3 CERTIFICACIÓN

Todo el equipamiento y las instalaciones de juego que se vayan a utilizar en los campeonatos internacionales deberán ser aprobados por una persona u organismo nombrado o aprobado por el Subcomité de Goalball de IBSA.

13. ALOJAMIENTO

13.1 HOSPEDAJE

El hospedaje de los equipos deberá ser de una calidad suficiente como para no tener ninguna influencia negativa sobre los jugadores y su rendimiento durante la competición. Siempre que sea posible, los jugadores se hospedarán en habitaciones de un máximo de 3 personas.

13.2 COMIDAS

Deberán proporcionarse a los jugadores alimentos adecuados que cumplan los requisitos necesarios para permitirles el máximo rendimiento de sus cualidades deportivas. Se tendrán en cuenta las necesidades de dietas especiales, especialmente para los diabéticos.

13.3 TRANSPORTE

El lugar de hospedaje estará cerca de los centros donde se disputa el torneo. Se proporcionará a los jugadores un transporte adecuado para ir de un sitio a otro.

 

14. OFICIALES

14.1 ÁRBITROS

14.1.1 NÚMERO

Habrá un mínimo de cinco (5) árbitros por cada centro deportivo.

14.1.2 DESIGNACIÓN

Para los Juegos Paralímpicos, los Campeonatos Mundiales y los Campeonatos Regionales, será el Subcomité de Goalball de IBSA quien nombre los árbitros. En todas las demás competiciones autorizadas, se proporcionará a los organizadores una lista de árbitros acreditados. El Comité de Organización podrá entonces elegir varios e invitar a las organizaciones nacionales a nombrar uno o dos árbitros y uno de reserva, si lo consideran necesario.

14.1.3 CERTIFICACIÓN

En las competiciones autorizadas, todos los árbitros deberán tener la certificación de IBSA adecuada.

Para los Juegos Paralímpicos, los Campeonatos Mundiales y los Campeonatos Regionales, todos los árbitros deberán tener una certificación de Nivel 3.

Para las competiciones internacionales en las que participen dos o más selecciones nacionales, todos los árbitros deberán tener una certificación de Nivel 2.

Para las competiciones internacionales autorizadas en las que participen equipos de 2 o más países, por lo menos un cincuenta por ciento (50%) de los árbitros deberá tener una certificación de Nivel 2, y los árbitros restantes deberán tener una certificación de Nivel 1.

Para todas las demás competiciones, todos los árbitros deberán tener una certificación de Nivel 1.

14.1.4 NACIONALIDAD

En los Juegos Paralímpicos, los Campeonatos Mundiales y los Campeonatos Regionales podrá haber un máximo de dos (2) árbitros de cada país. Ningún árbitro actuará en un partido en el que juegue su propio país.

14.2 ENCARGADO DE MEDIR LOS PERIODOS DE OCHO SEGUNDOS

En los Juegos Paralímpicos y Campeonatos Mundiales, el encargado de medir los periodos de ocho segundos deberá ser un árbitro de Goalball certificado de Nivel 3 por IBSA.

 

15. GASTOS

15.1 PARTICIPANTES

Los participantes se harán cargo de los siguientes gastos:

a) Gastos de viaje de la delegación desde su lugar de origen hasta el lugar donde se celebre la competición.

b) Todos los gastos que suponga el seguro de accidentes y de enfermedad. El organizador no se hará responsable de los accidentes o las enfermedades a menos que sean debidas a negligencia.

c) Gastos de inscripción.

15.2 ORGANIZADORES

Los organizadores se harán cargo de los siguientes gastos: Todos los gastos originados en el país anfitrión por los partidos, incluidos:

a) Gastos de alojamiento y comida de todas las delegaciones.

b) Todos los gastos de viaje y gastos de alojamiento y comidas para los árbitros y el Delegado Técnico de IBSA.

c) Valor de los premios.

 

16. NORMAS DE COMPETICIÓN

16.1 CAMPEONATOS MUNDIALES

16.1.1 COMPETICIONES MASCULINAS

En los campeonatos mundiales, el número máximo de equipos masculinos participantes será dieciséis (16). Cuando el número total de inscripciones sea menor de 16, se aceptarán todas. Cuando el número total de inscripciones supere las 16, se decidirá qué equipos participan basándose en los siguientes criterios:

a) los seis (6) equipos (países) mejor clasificados en los últimos juegos paralímpicos serán los primeros con derecho a participar.

b) además, el país anfitrión de los campeonatos mundiales (si no está ya incluido entre los seis primeros) tendrá derecho a inscribir un equipo.

c) además, cada región de IBSA tendrá derecho a inscribir un equipo adicional. A ser posible, se elegirá el equipo mejor clasificado (después de los seis primeros mundiales, como se especifica en el apartado a.) del campeonato regional celebrado el año anterior.

d) a partir de aquí, el número de equipos participantes se ampliará a dieciséis según el siguiente principio: para cada plaza disponible, se admitirá una inscripción de la región con la proporción más alta (número de equipos participantes en los campeonatos regionales / número de países de esa región ya admitidos en los campeonatos mundiales).

16.1.2 COMPETICIONES FEMENINAS

En los campeonatos mundiales, el número máximo de equipos femeninos participantes será doce (12). Cuando el número total de inscripciones sea menor de 12, se aceptarán todas. Cuando el número total de inscripciones supere las 12, se decidirá qué equipos participan basándose en los siguientes criterios:

a) los cuatro (4) equipos (países) mejor clasificados en los últimos juegos paralímpicos serán los primeros con derecho a participar.

b) además, el país anfitrión de los campeonatos mundiales (si no está ya incluido entre los cuatro primeros) tendrá derecho a inscribir un equipo.

c) además, cada región de IBSA tendrá derecho a inscribir un equipo adicional. A ser posible, se elegirá el equipo mejor clasificado (después de los cuatro primeros mundiales, como se especifica en el apartado a.) del campeonato regional celebrado el año anterior.

d) a partir de aquí, el número de equipos participantes se ampliará a doce según el siguiente principio: para cada plaza disponible, se admitirá una inscripción de la región con la proporción más alta (número de equipos participantes en los campeonatos regionales / número de países de esa región ya admitidos en los campeonatos mundiales).

16.2 JUEGOS PARALÍMPICOS

16.2.1 COMPETICIONES MASCULINAS

En los juegos paralímpicos, el número máximo de equipos masculinos participantes será doce (12). Cuando el número total de inscripciones sea menor de 12, se aceptarán todas. Cuando el número total de inscripciones supere las 12, se decidirá qué equipos participan basándose en los siguientes criterios:

a) los seis (6) equipos (países) mejor clasificados en los últimos campeonatos mundiales serán los primeros con derecho a participar.

b) además, el país anfitrión de los juegos paralímpicos (si no está ya incluido entre los seis primeros) tendrá derecho a inscribir un equipo.

c) las plazas restantes las ocuparán los equipos mejor clasificados en el torneo paralímpico de clasificación.

16.2.2 COMPETICIONES FEMENINAS

En los juegos paralímpicos, el número máximo de equipos femeninos participantes será ocho (8). Cuando el número total de inscripciones sea menor de 8, se aceptarán todas. Cuando el número total de inscripciones supere las 8, se decidirá qué equipos participan basándose en los siguientes criterios:

a) los cuatro (4) equipos (países) mejor clasificados en los últimos campeonatos mundiales serán los primeros con derecho a participar.

b) además, el país anfitrión de los juegos paralímpicos (si no está ya incluido entre los cuatro primeros) tendrá derecho a inscribir un equipo.

c) las plazas restantes las ocuparán los equipos mejor clasificados en el torneo paralímpico de clasificación.

 

17. DESARROLLO DEL TORNEO

17.1 SELECCIÓN Y SORTEO

Si los equipos para los campeonatos internacionales deben dividirse en dos o más grupos, la selección para decidir cuáles integrarán cada grupo se hará según su clasificación en los campeonatos internacionales celebrados dos años antes. Esto significa que para la selección de los Juegos Paralímpicos será decisiva la clasificación en los campeonatos Mundiales anteriores, y que para la selección de los Campeonatos Mundiales será decisiva la clasificación en los Juegos Paralímpicos anteriores.