Primer campeonato de goalball en chile

Ciegos de todo el país protagonizan Primer Campeonato de Goalball de Chile

Torneo se inició este viernes en el Coliseo Monumental de La Serena y finaliza el domingo 29 de este mes.
 
Imagen de Cristian Fredes
2,913 Lecturas
28 de Abril, 2007 07:04
 
 
Más de cien personas no videntes de todo el país dieron inicio este viernes, en el Coliseo Monumental de La Serena, al Primer Campeonato Nacional de Goalball, disciplina deportiva desconocida por muchos, pero que destaca por la increíble capacidad auditiva y sensitiva de sus jugadores.
La competencia, que es organizada por el equipo anfitrión ULIVIS (Unión de Limitados Visuales de La Serena), con el auspicio de ChileDeportes y la Municipalidad de La Serena, se ha caracterizado por la entusiasta participación de los deportistas, quienes ya han denominado a esta competencia como una importante instancia de integración social.
Marcelo Rivera, integrante del equipo Bartimeo de Temuco, manifestó estar profundamente emocionado de estar en La Serena, ya que, explicó, “es la primera vez que asisto a un campeonato que se realiza fuera de mi ciudad y me parece muy bueno que así sea. La organización de este campeonato me parece una muy buena señal que están dando las autoridades de La Serena, porque con esto nos ayuda a sentir un poco más integrados”.
Por su parte, Patricio Varas, representante del Club de Ciegos Vicente Mosquete de Viña del Mar, explicó su felicidad por el hecho que “las autoridades hayan hecho posible este campeonato, apoyando a la agrupación de ciegos de La Serena. Y estamos contentos de que ellas estén presentes este día, porque así nos sentimos integrados y que nos toman en cuenta”.
Si bien lamentó el que uno de sus compañeros (José Luis García) se haya fracturado en uno de sus tobillos durante la jornada, Varas enfatizó que mantienen firme la confianza de alcanzar la final del campeonato. 
ACTO INAUGURAL
La jornada de este viernes tuvo también su acto inaugural, el que fue encabezado por el alcalde Raúl Saldívar y el concejal Roberto Jacob, además de representantes de Chiledeportes, la Policía de Investigaciones, la Universidad de La Serena y el Centro Oftalmológico Pasteur, entre otros importantes invitados.
En la oportunidad, el presidente de ULIVIS, Ricardo Alvarez, admitió su orgullo por haber hecho realidad este campeonato y por ello agradeció a la Oficina de Voluntariado y Capacidad Diferente del municipio y, en particular, al alcalde Saldívar por hacer del mensaje de la integración una efectiva y feliz realidad.
Por su parte, el edil serenense dio la bienvenida a las delegaciones participantes y se manifestó gratamente impactado por la notable demostración de habilidad deportiva de los competidores.
Afirmó, a su vez, que eventos como este dan fiel testimonio de la preocupación y convicción de que todas las personas, sea cual fuere su discapacidad, son dignas y merecedoras de una plena integración social.
El acto inaugural fue amenizado con la presentación artística del grupo de baile Sauzal y el destacado cantante no vidente Carlos Araya Cerda.
Los partidos seguirán desarrollándose durante gran parte del día sábado, mientras que las instancias finales se jugarán el domingo a partir de las 11 horas, para luego, a eso de las 13 horas dar pie a la ceremonia de premiación.
La entrada al público general es gratuita, solicitándose sólo una adhesión voluntaria que irá en ayuda de la agrupación ULIVIS.
EL JUEGO
El Goalball o también conocido como Gorball se desarrolla en una superficie plana y lisa de 9 metros de ancho por 18 de largo, en la que un equipo de tres personas intentan meter un gol en la portería de un segundo equipo contrario, lanzando el balón con cascabeles en su interior, de manera que, al rodar por el suelo, su sonido pueda ser captado por los jugadores.
Los tres integrantes de cada equipo, añade, deben usar antifaces para garantizar igualdad de condiciones entre ciegos totales y deficientes visuales. Enfatiza que, al momento de recibir el balón, los jugadores deben procurar impedir que éste ingrese en su portería, arrojándose al suelo para detenerlo.
Los partidos constan de dos tiempos de diez minutos cada uno. Los equipos se sitúan a un lado del campo, junto a su portería, de 9 metros de ancho y 1,30 metros de alto.